Promoción de la Agricultura Sostenible: Ahuchapán

Resumen del proyecto

🌱 Este proyecto busca reducir la vulnerabilidad de las comunidades del municipio de San Francisco Menéndez frente a los efectos del cambio climático, mediante la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y la restauración de ecosistemas críticos. A través de la participación activa de 327 familias, se establecieron 254 hectáreas de Sistemas Agroforestales (SAF) de granos básicos, promoviendo la seguridad alimentaria, la conservación ambiental y el desarrollo económico en la región.

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

Objetivo principal

🌍 Reducir la vulnerabilidad climática y mejorar la resiliencia comunitaria.
El proyecto tiene como meta mitigar riesgos de sequías, erosión del suelo e inundaciones repentinas mediante la adopción de estrategias agrícolas sostenibles y adaptadas al cambio climático.

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–


Actividades Clave del Proyecto

📌 Producto 1: Restauración y Establecimiento de Sistemas Agroforestales (SAF)

      • 🌳 Viveros Comunitarios: Construcción de 2 viveros con capacidad para producir 10,000 plantas cada uno.
      • 🛠 Infraestructuras Agroecológicas: Implementación de dos galeras para la producción de insumos agroecológicos.
      • 🌾 Cultivos Sostenibles: Limpieza y preparación de 254 hectáreas para sembrar maíz y frijol.
      • 💧 Gestión del Agua: Construcción de 6 reservorios para captación de agua de lluvia con capacidad de almacenamiento mejorada.

📘 Producto 2: Fortalecimiento de Capacidades y Educación Ambiental

      • 📖 Capacitaciones en manejo integrado del agua y técnicas de restauración de ecosistemas.
      • ✍️ Elaboración de 254 cuadernillos educativos para los participantes.

📊 Producto 3: Monitoreo y Gobernanza Comunitaria

      • 🔎 Evaluaciones de avance, cumplimiento de acuerdos y restauración comunitaria.
      • 🤝 Participación en mesas agropecuarias municipales y comités RAMSAR.

🎤 Producto 4: Transparencia y Comunicación

      • 📢 Socialización de los objetivos y avances del proyecto con las comunidades.
      • ✍️ Evento de rendición de cuentas para compartir logros y compromisos alcanzados.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Logros destacados

🌟 Este proyecto tendrá un impacto positivo directo en la vida de 327 familias, promoviendo la seguridad alimentaria, la autosuficiencia económica y la restauración ambiental. Al fomentar el uso sostenible de recursos y la resiliencia climática, también se fortalecerá la capacidad de las comunidades para enfrentar desafíos futuros.
  • 🌱 Restauración de 269 hectáreas.
  • 👩‍🌾 Capacitación de 125 mujeres y 202 hombres en temas clave como conservación de suelo y agua, manejo de cultivos y elaboración de insumos agroecológicos.
  • 🌳 Producción de más de 55,800 plantas forestales y 6,800 frutales.
  • 🌾 Distribución de semillas: 7,900 libras de maíz, 1,430 libras de frijol y 12,712 libras de sorgo.
  • 💧 Construcción de 6 reservorios para almacenamiento de agua lluvia.


Organizaciones Asociadas y Financiamiento

🤝 Implementado por: FUNSALPRODESE
🌐 Con el apoyo de: FIAES y MARN
💰 Financiado por: PNUD y FDA

Galería de Fotografías

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Registration

Forgotten Password?